+Closure.png)
Desarrollador: Glaiel
Games
Género: Puzzles/Plataforma
Jugadores: 1
Los juegos de puzzles
siempre han estado ahí para que nosotros disfrutemos de sus desafiantes maneras
de hacernos perder la paciencia (muchas veces esto se logra fácilmente) pero la
mayoría de las veces siempre regresamos, por que no hay nada más placentero que
superar al juego con sus propias reglas, aun cuando te haya tomado horas
resolver un solo nivel. Buscamos este tipo de juegos para así probarnos que
podemos resolver problemas complejos y exactamente eso son los juegos de puzzles,
son problemas que tenemos que superar para poder medir (de algún modo) nuestra
habilidad o nuestro conocimiento ante una situación ajena a nosotros. Esta fue
mi experiencia con el juego.
Un choque, estás sola, ¿que es lo que harás?
El juego nos pone en el
lugar de una chica que ha tenido un accidente, se encuentra completamente
aislada de alguna señal de vida, no puede ver más allá de dos metros, sus únicas
fuentes de luz es el fuego que proviene de su ahora inservible vehículo y una
pequeña esfera brillante que curiosamente está en tus manos. Solo hay una
salida que se encuentra en el otro extremo, es una ¿puerta?

Si no lo ves entonces no existe
Esta es justamente la
primera regla que el juego nos enseña, lo que quiere decir que todo lo que tenga luz se hace táctil y en donde
no exista luz, no habrá nada que te detenga de caer en la oscuridad lo que te
provocará más de vez una muerte segura.
En el juego deberás
tomar, pequeñas esferas (además de
saltar entre plataformas) de luz que iluminarán tu camino y solo así podrás
avanzar a través de los escenarios, es entonces (después de que domines esto)
que verás una especie de altares donde debes colocar estas esferas y estos a su
vez descubrirán otra parte del escenario o “prendan” otras fuentes de luz
entonces así verás donde se encuentra la siguiente puerta o la próxima esfera.
Existen también llaves donde su única función es abrir la puerta pero deberás
ir por ellas (algunas veces hasta el otro lado del área) y pequeños
contenedores flotantes que si son activados (a partir de las esferas) se
moverán por el escenario y te servirán como elevadores o plataformas llegando
así al siguiente problema. Aunque no todo es como lo pintan también hay esferas
“falsas” que se apagarán si te les acercas demasiado pero que te ayudan a
encender o activar altares y contenedores (no es del todo seguro confiar de
ellas). La dificultan es desafiante en muchos casos sobre todo donde el juego
te impide poner esferas y la curva de aprendizaje es la adecuada para cuando
llegas a los niveles avanzados.
Ahora tengo que
mencionar que los escenarios están muy bien diseñados y están bien pensados pero
hay algunos puzzles que solo pueden ser resueltos por lo que parecen ser
pequeños “errores” (que no lo son) que el juego tiene, son mínimos aunque te
preguntarás algunas veces si es que así
se resuelve o tuviste suerte.
Lamentablemente todos los niveles se limitan a ser prueba y error, solo
tendrás que morir unas cuantas veces y podrás ver la salida sin ningún tipo de
problema y no hay manera posible de hacerlos de otra forma, es en verdad una
pena que sea así aunque esto no lo le quita mérito.

Luz y oscuridad
La presentación del
juego y la introducción son excelentes, desde que comienzas el juego hay una
sensación que te mantiene inquieto y atento de lo que hay a tu alrededor,
existen también mensajes escritos en las paredes que nos hacen preguntarnos
¿donde diablos estamos?, la protagonista siempre nos recuerda que no se
encuentra en algún lugar seguro. La paleta de colores es inexistente solo hay
blanco y negro pero esto nunca se convierte en un punto negativo al contrario
va de la mano con la gran ambientación y más adelante verán porque.
Que es aquello que se escucha a lo lejos, acaso el
viento…
El sonido se compone de
los soplidos del viento y el fuerte latir de tu corazón, la música por otra
parte solo entra a escena en momentos específicos compuesta solo por una
batería y un bajo con unos pocos ruidos metálicos, el elemento del viento puede
considerarse como un instrumento más y los sonidos son una parte más de Closure
que te hacen sentir más inmerso en el y en su mundo.
Conclusión
El extraño mundo de
Closure es uno de esos lugares que no te gustaría volver a visitar nunca en tu
vida, claro en el buen sentido. Solo por la atmósfera es un juego digno de jugar, además que, por aproximadamente hora y media te tendrá atrapado.
Los invito a que lo
jueguen y saquen sus propias conclusiones. De mi parte solo puedo decir que es
uno de los mejores títulos flash que he jugado.
Nota: Recomiendo
ampliamente jugar Closure con audífonos y con las luces apagadas, lo
disfrutarán más. Les comento que pueden comprar
una nueva versión que cuenta con 4 personajes y más acertijos, a través de Xbox Live y Playstation
Network.
Pueden jugar Closure aquí: http://www.newgrounds.com/portal/view/480006
No hay comentarios:
Publicar un comentario